DINOGENICS – RESEÑA, ANÁLISIS Y PUNTUACIÓN

En este artículo encontrarás la Reseña del juego de mesa DinoGenics, donde analizamos el ADN de las mecánicas de este juego temático sobre dinosauriosasí como fotos de sus componentes y nuestra opinión sobre él.

INTRODUCCIÓN

En DinoGenics serás el dueño de una corporación millonaria que tiene el objetivo de construir el mejor parque de dinosaurios jamás visto. Siete rondas componen una partida. En cada una de ellas dispondrás de un número determinado de trabajadores , con los cuales podrás llevar a cabo distintas acciones: obtener créditos en el Ferri , comprar y vender ADN de dinosaurio en el Mercado , criar cabras en la granja para alimentarlos… Asegúrate de tener los suficientes hoteles para poder recibir a todos los visitantes que se te asignen en cada una de las
rondas; mientras más visitantes acojas, más créditos y puntos de victoria recibirás. Pero sobre todo, y quizás lo más importante, apórtale a cada uno de tus dinosaurios el hábitat que requieran. Si no lo haces, puede haber graves consecuencias….

OBJETIVO

Conseguir el mayor número posible de puntos de victoria. La mayoría de ellos se consiguen al final de cada una de las rondas, por lo que irás puntuando a medida que la partida avance, de forma acumulativa. Cuando la partida termina se tienen en cuenta otros factores que también otorgan puntos de victoria y que verás más adelante.

DESARROLLO DE LA PARTIDA

Una partida a DinoGenics dura siete rondas o temporadas. Cada temporada se compone de dos fases: Inicio de temporada y mantenimiento.

Explicación de: Inicio de temporada SelectShow
Explicación de: Las Acciones (subfase 7 de la Fase de Inicio de Temporada) SelectShow
Explicación de: Mantenimiento SelectShow

FIN DE LA PARTIDA

La partida finaliza cuando acaba la séptima ronda. A los puntos de victoria que has ido consiguiendo a lo largo de la partida tienes que añadir los indicados a continuación.

1- Instalaciones (no deben estar dañadas)
Las instalaciones que poseas en tu tablero individual tienen un número en la esquina inferior derecha. Este número es la cantidad de puntos de victoria que te aportan. Se consiguen puntos de victoria adicionales (aparte de los mencionados en el párrafo anterior) si se tiene en posesión y se cumplen los requisitos de alguna o varias de estas instalaciones: Carnivore Biome, Hervivore Biome, DNA Archive, Stegosaurus Monument.

2- Variedad de dinosaurios
Tienes que mirar cada una de las especies de dinosaurios que tienes en tu tablero individual . Por cada especie de la cual tengas como mínimo un dinosaurio en su correspondiente hábitat recibes tres puntos de victoria. Por ejemplo, puedes tener tres Stegosaurus, dos de los cuales están en un hábitat que no es el adecuado pero el tercero sí lo está. Como tienes mínimo un Stegosaurus en su hábitat correspondiente, recibes los tres puntos de victoria por esta especie.

3- Créditos
Recibe un punto de victoria por cada tres créditos que aún tengas, redondeado hacia abajo.

4- Cartas de ADN
Cada dos cartas de ADN que aún conserves en la mano te aportan un punto de victoria.

5- Fichas de escándalo
Cada ficha de escándalo que tengas en posesión en este momento te resta seis puntos de victoria.
Gana el jugador que más puntos haya conseguido. Si hay empate, el ganador será quién tenga la reputación más elevada.

FICHA TÉCNICA

  • Nombre:                          DinoGenics
  • Fecha de nacimiento:     2019
  • Nacido en:                       Ninth Haven Games
  • Hijo de:                            Richard Keene (Autor), Nikola Matkovic, Grzegorz Pedrycz, Tan Ho Sim (ilustradores)
  • Género:                            Juego de mesa
  • Edad:                                14+
  • Jugadores:                       1-5
  • Tiempo:                           90-120 min

DinoGenics en nuestra mochila de transporte de juegos Game Travel Bag

ANÁLISIS Y PUNTUACIÓN

FRIKISMO (Originalidad, Temática):

Junto a Dinosaur Island , Dinogenics es un título ideal para aquellos amantes a los eurogames y a los dinosaurios. A pesar del tocho de caja que presenta y del precio exuberante que tiene, no es nada complicado de aprender ni de jugar, estando a la altura de un simple Stone Age, solo que con un poquito más de miga.

Desde mi punto de vista, creo que Dinogenics no destaca por ser un juego original. Soy consciente de que el mercado de los juegos de mesa es cada vez mayor y es difícil resplandecer en él. No obstante, Dinogenics es un simple colocación de trabajadores sin mecánicas innovadoras cuya gracia es la temática y su, indiscutiblemente, preciosa y admirable estética.

Original me ha parecido que los dinosaurios necesiten ser alimentados y vivir en ciertos hábitats para que no entren en cólera . Aunque la cólera es realmente muy fácil de controlar (en mis partidas ninguno llegó a este estado), tiene su gracia ver como se cabrean y destrozan todo tu parque, provocando que otros dinosaurios queden liberados y también entren en cólera por tener su hábitat amenazado
(reacciones en cadena). Soy fan sobre todo del resultado que hay en los dados de cólera que provoca que un visitante suelte dinero por ver a un dinosaurio en acción.

Puntuación Frikismo:

(Notable)

HYPE (Emoción, Rejugabilidad):

Dinogenics me ha encantado. La temática para mí no es relevante, que sea de dinosaurios no va a provocar que le dé más puntos. Simplemente es fácil de aprender, de explicar y las partidas de testeo que realicé no se me hicieron nada pesadas. Como en muchos eurogames , puedes aprovechar el entreturno para pensar qué hacer cuando te vuelva a tocar, agilizando la partida sobre manera, algo
que me gusta por lo general de estos juegos.

Interesante me ha parecido la sección del mercado del tablero continente. Si se compran cartas de ADN no se reponen de ninguna manera. La única forma de añadir cartas a él es vendiéndolas para conseguir dinero. En consecuencia, esto provoca que el resto de jugadores puedan comprarlas. Estar atentos a lo que quieren los demás es importante para saber qué cartas de ADN vender en el
Mercado , más que nada para no darles la posibilidad de conseguirlas de forma fácil y tengan que depender, por lo tanto, de las acciones del Sitio A y Sitio B , que funcionan robando cartas de ADN de forma aleatoria.

La variedad de instalaciones también me parece buena. Tienes las clásicas que: dan puntos de victoria a lo bruto; que dan reputación directamente; que cumpliendo los requisitos exigidos te otorgan créditos o puntos de victoria , pudiendo satisfacer estos requisitos varias veces para recibir sus beneficios más de una vez de golpe (por ejemplo, un crédito por cada instalación que acoja visitantes )…
El título tiene cierta dosis de agresividad entre jugadores, sobre todo si se juega con cuatro y cinco. Mientras más participantes haya en la partida, más huecos de acciones disponibles hay en el tablero continente , pero no los suficientes para todos. Tendrás ocasiones en las que dirás “pues tendría que haber colocado un trabajador ahí antes y no ahora, que ya no hay sitio”. Además, mientras más jugadores jueguen más cartas de manipulación hay en circulación y, en consecuencia, más take that hay entre ellos. Recordemos que estas cartas están para ayudarte, pero algunas son destructivas para los demás. La competencia por adquirir las instalaciones también es mucho mayor jugando con el número máximo de jugadores. Que te quiten una que te interese es lo más normal. Ojo, yo he jugado una partida a dos y te digo ya de antemano que funciona totalmente, solo que el juego es bastante menos agresivo.

Quizás en lo que creo que se ha profundizado poco es en los visitantes. Mientras que en Dinosaur Island estos tienen algo más de peso, en Dinogenics el interés mayor que tienen es que otorgan puntos de victoria al final de cada ronda, durante la fase de mantenimiento . Si eres cuarto o quinto jugador varias rondas seguidas, al final acaba pasando bastante factura, puesto que los que reciben la mayor cantidad de visitantes son el primer y segundo jugador. Parece que no, pero recibir tres puntos de victoria por cada dos visitantes que se tenga es mucho.

Desconozco hasta qué punto es determinante ganar o perder la partida por tener más o menos visitantes , pero por lógica recibiendo pocos es equivalente a obtener menos créditos al comienzo de cada ronda y menos puntos de victoria al final de cada una de ellas. Por lo tanto, son importantes por lo que aportan, pero se interactúa poco con ellos: se reciben, se colocan en los hoteles que tengas y se
devuelven a la reserva.

Puntuación Hype:

(Sobresaliente)

CORDURA (Dificultad, Reglas):

Dinogenics no da ningún problema, ni al aprenderlo ni al llevar a cabo la primera partida. El manual comienza presentando cada uno de los componentes a modo de resumen, a continuación salta a la preparación de una partida y después pasa a explicar cómo jugar. Las acciones del tablero continente vienen todas explicadas en una sola página, demostrando así la sencillez a la hora de aprenderlas y de ejecutarlas. Los conceptos que requieren algo más de aclaración, como es la cólera de los dinosaurios, el hábitat que necesitan para vivir, cómo creara las criaturas… vienen detallados en páginas separadas los unos de los otros. Si ya de por sí el juego es simple a nivel de comprensión y de llevarlo a la práctica, la estructura del manual lo apoya. Lo único que tendréis que saber inglés para entenderlo o buscar tutoriales en español, ya sean escritos o en vídeo. Por lo demás, ningún problema en este apartado.

Puntuación Cordura: 

(Sobresaliente)

DELUXE (Componentes, Diseño):

Todo Dinogenics es pura delicia visual. Es evidente que el coste del juego es, salta a la vista, alto por el buen material que tiene. A destacar tienes:

  • Cada especie de dinosaurio tiene su propio meeple de plástico, representándolo.
  • El tablero continente , los tableros individuales y el tablero de visitantes tienen un grosor considerable.
  • Los dados de cólera están grabados.
  • La caja del juego es gruesa de narices. Tiene un inserto interior que ayuda a organizar todo el material, aunque algo justo, sinceramente. No obstante, cierra bien si se ordena el material como es debido.
  • Los trabajadores de los jugadores son piezas que representan, eso, trabajadores. Lo mismo sucede con las vallas , son fácilmente identificables.
  • La estética de las cartas de ADN y de Manipulación , así como sus ilustraciones, me parecen molonas. El material de ellas es normalito.
  • Las instalaciones y los créditos tienen un grosor aceptable. Las primeras me asusta un poco lo que es la imprimación que tienen, porque creo que con el tiempo se acabarán desgastando, como me ha pasado con otros títulos, como Room-25 o Código Secreto: Imágenes.

Puntuación Deluxe:

(Sobresaliente)

GALERÍA

DinoGenics sobre nuestro tapete de juegos de mesa

CONCLUSIONES

Dinogenics es un buen juego, para mi gusto. ¿Imprescindible? No, no lo es. No es más que otro colocación de trabajadores con detalles mecánicos ya vistos en otros títulos. ¿Merece la pena? Pienso que sí, siempre y cuando te guste mucho la temática que lo envuelve y los eurogames , porque el precio desde luego no ayuda a comprarlo (alrededor de unos ochenta euros). Claro está, y como ya he indicado, el
precio es indicador de una calidad de componentes decente y de la que no hay que quejarse en absoluto. Considero que es apto para ti si eres de los que se fijan en la estética y te gustan los eurogames sencillos. Más aún si te gustan o estás enamorado de los dinosaurios.

Nuestra puntuación BGG final:

Las reseñas de Doctor Frikistein® se realizan sin ningún tipo de patrocinio y con juegos comprados para nuestra propiedad. 

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba