TANG GARDEN – RESEÑA y ANÁLISIS

En este artículo encontrarás la Reseña del juego de mesa Tang Garden donde te vamos a guiar por los bellos paisajes de este juegoasí como fotos de todos los componentes incluidos en este Juego de losetas.

INTRODUCCIÓN

Tang Garden es un juego de tablero de colocación de losetas y set collection. A diferencia de otros títulos semejantes como son Carcassonne y Cacao, Tang Garden necesita de un tablero sobre el que desarrollar las partidas. Los jugadores irán colocando las losetas de jardín adyacentes las unas con las otras formando paisajes con coherencia atendiendo a los tres tipos de terreno que hay: vegetación, agua y piedra. Así mismo, tendrán que hacerse cargo de decorar el jardín (tablero) con varios elementos distintos como son: Templetes, Puentes, árboles de distintas especies, pájaros, peces, lotos y peonias.

OBJETIVO

En Tang Garden gana el jugador que más monedas haya conseguido durante la partida y en el recuento final.

DESARROLLO DE LA PARTIDA

Comienza el jugador que haya visitado China más recientemente y se procede en sentido horario. Un turno consiste en construir el jardín o colocar decoración de forma obligatoria (a elegir entre una de las dos). Después, hay la posibilidad de realizar cada una de las acciones opcionales siguientes: Influir a un personaje, Usar una lámpara y Reactivar una lámpara.

Explicación detallada de: construir el jardín (acción principal) SelectShow

Explicación detallada de: colocar decoración (acción principal) SelectShow

Explicación detallada de: usar una lámpara (acción opcional) SelectShow

Explicación detallada de: reactivar una lámpara (acción opcional) SelectShow

Explicación detallada de: influir a un personaje (acción opcional) SelectShow

FIN DE LA PARTIDA

La contienda acaba cuando solo quedan tres o menos fichas de paisaje en el tablero o cuando se ha agotado una de las cuatro pilas de losetas de jardín. La ronda actual debe terminar, de tal forma que todos los jugadores hayan realizado la misma cantidad de turnos.

A todas las monedas que los jugadores han conseguido durante el transcurso de la partida hay que sumar las que se obtienen en el recuento final. En este recuento final se tienen en cuenta…

  • las Cartas de decoración que cada jugador ha conseguido durante la partida llevando a cabo la acción principal Colocar decoración. Cada tipo de carta de decoración otorga monedas de una manera concreta.

  • los personajes colocados por cada jugador en el tablero. Todos aportan una moneda por cada pieza decorativa (templetes, puentes, peces, pájaros, lotos, peonias y árboles) que tengan en su línea de visión.

  • la vista preferida de los personajes puestos por cada jugador en el tablero. Se consiguen X monedas según los requisitos que tengan y se hayan cumplido.

Gana la partida el jugador que más monedas haya conseguido. En caso de empate el vencedor será aquel al que le queden más fichas de paisaje en su espacio personal. Si todavía persiste el empate, el ganador será el que haya hecho avanzar más los cubos en su tablero de jugador.

FICHA TÉCNICA

  • Nombre:                          Tang Garden
  • Fecha de nacimiento:     2020
  • Nacido en:                       ThunderGryph Games y Gateongames (TCG Factory en España)
  • Hijo de:                            Francesco Testini, Pierluca Zizzi (Autores), Matthew Mizak (Ilustrador)
  • Género:                            Juego de mesa
  • Edad:                                14+
  • Jugadores:                       1-4
  • Tiempo:                           40-60 min

ANÁLISIS Y RESULTADOS

FRIKISMO (Originalidad, Temática):

Seamos realistas: la primera sensación que Tang Garden puede dar al comenzar a jugar es la de estar metiéndole caña a un Carcassonne o a un Isla de Skye por el tema de juntar losetas y hacer que todo el conjunto tenga una coherencia, así como por cerrar terrenos del mismo tipo. Teniendo en cuenta este primer punto, original no es el juego. A mí lo que me llamó la atención para querer reseñarlo fue su estética, que es totalmente impactante de un simple vistazo. Una vez puestos en los testeos, lo que sí me gustó mucho de su mecánica fue el concepto de tener que colocar personajes en el tablero para que disfruten de los elementos decorativos y paisajes que los propios jugadores van poniendo en él. También hay cierto nivel de estrategia con las fichas de lámpara, puesto que permiten llevar a cabo combos bastante potentes si se utilizan en los momentos adecuados. Por lo general, es un juego parecido a los ya mencionados títulos de losetas pero con algo más de miga. Quizás para lo que ofrece el juego a nivel de jugabilidad es algo caro, basándome en que lo he visto en amazon por 55 euros y teniendo presente que en las tiendas españolas aún no se vende hasta donde yo sé, pero claro, la calidad de todo el material en conjunto lo vale.

Nota de David Santas: La versión que tenemos es de Kickstarter distribuida por TCG Factory. En Amazon actualmente solo está a la venta la versión de Gateongames. (Actualizado 12.06.20) TCG Factory nos confirma que el juego estará disponible en el mes de Julio 2020. Seguramente mediados/finales.

Valoración Frikismo:

(Notable)

HYPE (Emoción, Rejugabilidad):

Tang Garden rejugable es, puesto que como todo juego de losetas el tablero es 100% distinto cada vez que se juega una partida nueva. El hype, la emoción de la partida, radica en la competencia que hay con el resto de jugadores al querer agenciarse aquellas posiciones del tablero que más beneficio aportan al colocar en ellas sus personajes. A la hora de situar losetas de jardín y losetas de paisaje hay que fijarse en el personaje que se tiene actualmente para ofrecerle aquello que desea ver con su vista preferida, pero también hay que estar atentos un poco en los que tienen los demás para evitar colocarles en su visión lo que quieren ver. También se puede ser buitre y esperar a que el resto vayan llenando el tablero con elementos varios para después poner vuestros propios personajes en los lugares más beneficiosos. Algo de competencia también se puede observar en las cartas de decoración de los templetes, que funcionan a mayorías a la hora de aportar monedas.

Valoración Hype:

(Notable)

CORDURA (Dificultad, Reglas):

Tang Garden no es nada complicado de aprender a jugar ni de llevarlo a la práctica. El manual está bastante bien estructurado y no es excesivamente largo, teniendo en cuenta que las últimas páginas explican un modo de juego solitario. Indicar también que está repleto de ejemplos que son de mucha ayuda para entender sobre todo cómo recibir los beneficios al poner las losetas de jardín adyacentes las unas de las otras. Sí que es cierto que puede generar cierta dificultad a jugadores poco curtidos el tema de las habilidades de los personajes y de sus vistas preferidas. Personalmente, a mí hay cierto punto de la acción influir a un personaje que no me ha quedado del todo claro cuando hice los testeos y al cual he acabado aplicando mi propia lógica, ya que el manual tampoco especifica demasiado. Con todo, Tang Garden es un juego de dificultad media para público familiar. Sabiendo jugar a un Carcassonne o a un Cacao es avanzar un paso más.

Valoración Cordura:

(Sobresaliente)

DELUXE (Componentes, Diseño):

Indiscutiblemente el mayor punto fuerte de Tang Garden es su bello apartado visual. La propia caja del juego ya es una maravilla, aunque al ser blanca pasará como con la del Tokaido, que tardará poco en llenarse de porquería. A medida que la partida transcurre y se va llenando el tablero de losetas de jardín, templetes, árboles, peces… el juego va tomando color. Puede echarse en falta que los peces, pájaros y peonias fuesen figuritas de plástico también y no fichas circulares pequeñas. La calidad de las figuras de los personajes tampoco es excepcional, puesto que les falta nivel de detalle, siendo en mi opinión algo cutres. Otro punto negativo que creo es necesario recalcar es que los templetes estorban un poco cuando están puestos en el tablero, ya que tapan lo que hay detrás de ellos y en ocasiones habrá que estar retirándolos. En conjunto, Tang Garden es una experiencia visual, y nunca mejor dicho. No le pongo un diez en este apartado porque pienso realmente que los detalles malos que he mencionado antes podrían haberse mejorado, aunque ello supondría un aumento del precio final del producto, como es evidente.

Puntuación Deluxe:

(Sobresaliente)

GALERÍA:

Todos los componentes de Tang Garden sobre nuestro tapete de juegos de mesa:

[smartslider3 slider=26]

CONCLUSIONES

Tang Garden es un pequeño paso adelante en títulos basados en colocación de losetas y set collection, sin llegar a ofrecer una dificultad exuberante al jugarlo, por lo que queda a la perfección como juego familiar. No estáis ante un juego sesudo de esos que os harán quemar neuronas en cada partida que le echéis. El tamaño de la caja no implica en este caso “análisis-parálisis” extremos, sino una mecánica sencilla y ligera ligada a un desembolso económico algo elevado debido a una sobreproducción de todo el material que contiene (recuerdo que en cuanto al precio del juego me baso en lo poco que he visto por Internet). De hecho, esta sobreproducción podría haber alcanzado niveles mayores si hubiesen querido, en mi opinión. Y es que si no vais con la idea de disfrutar de la estética de Tang Garden, mejor no lo adquiráis. Por norma general, los juegos de colocación de losetas no son complicados de aprender ni de dominar, y este no es la excepción. De todos los juegos a los que yo he jugado de colocación de losetas (Carcassonne, Cacao, Horus e Isla de Skye) este título es el más “complejo” que he jugado.

Puntuación BGG Final:

 

Las reseñas de Doctor Frikistein® se realizan sin ningún tipo de patrocinio y con juegos comprados para nuestra propiedad. 

Click to rate this post!
[Total: 1 Average: 5]
 

1 comentario en “TANG GARDEN – RESEÑA y ANÁLISIS”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba